Manufacture of hoists, cranes and crane components, although in its manufacturing range can find, gantry cranes, cantilever cranes, jib cranes, transfer carts, boat hoists, rubber type gantries.
A 6-year trajectory, with almost 260.000 visits and more than 450 published articles.
We want to thank our readers, who read us week after week on a regular basis. We promise that we will continue to create new content and let you know about our projects, our latest facilities, the developments about the company or the sector, as well as news of the new products we are developing or the fairs in which we will be present.
Our gratitude also to all the people who are part of GH CRANES & COMPONENTS and that collaborates on this blog and providing content and material for the creation of the different articles.
These are the statistics of our most viewed articles:
Una trayectoria de 6 años, con casi 260.000 visitas y más de 450 artículos publicados.
Queremos dar las gracias a nuestros lectores, a los que nos leéis semana tras semana de manera habitual. Os prometemos que seguiremos creando nuevos contenidos y daros a conocer nuestros proyectos, nuestras instalaciones más recientes, las novedades sobre la empresa o el sector, así como también noticias de los nuevos productos que estamos desarrollando o las ferias en las que estaremos presentes. Nuestro agradecimiento también a toda la gente que forma parte de GH CRANES & COMPONENTS y que colabora en este blog y aportando contenido y material para la creación de los diferentes artículos. Estas son las estadísticas de nuestros artículos más vistos: Gracias a todos y hasta el próximo artículo.
México es la segunda filial más antigua del Grupo GH Cranes, tras la de Francia que se creó en el año 1992.
Parece que celebrar 20 años es fácil y que está dentro de la rutina. Vemos crecer nuestra empresa con orgullo y llegar a la cifra de los 20 años, con la importancia que ello conlleva. Ahora queda la tarea de consolidar y confirmar la marca GH México, como una referencia en el mercado mexicano. Esta ha sido nuestra historia contada en 9 pasos:
1998: España y su mercado atravesaban por una prolongada e inusual época de crecimiento, pero la dirección tomó la acertada decisión de mirar a otros mercados y decidió sembrar en otros jardines.
1999: Juan Mari Azcona aceptó el reto de comenzar en lo que más parecía el «Garaje de Puebla«, con el apoyo e impulso de Pedro Esnaola. Se cerró un acuerdo con una empresa española que suministraba productos a una importante planta de automoción para aprovechar su red comercial.
2004: Siguieron cinco años de frenética actividad: montar el equipo de personas para gestionar la empresa, organizar la red de ventas, seleccionar a los fabricantes locales de vigas cajón. Personas como Marcos Acea fueron decisivas para que el proyecto fuera consolidándose.
2005: Había que construir una fabrica propia para convertirnos en un fabricante integral. Allí aplicamos el protocolo «Vicente Guerra» para buscar la ubicación ideal de la planta en el país. Se eligió Querétaro como ubicación ideal de la planta futura de GH.
2006: Se adquiere el terreno al amparo de una nueva legislación mexicana sobre subastas, que permitía pujar por los terrenos seleccionados, los cuales no podían adquirirse por la quiebra de sus anteriores dueños. GH se adjudicó esa puja en dura lucha con inversores alemanes y mexicanos.
2007: La planta de GH en México era una realidad, y comenzaba así la etapa moderna de GH México. La ingente tarea de levantar la planta hizo que se descuidaran las ventas y hubo que apretar los dientes. No podemos olvidar en esa época la contribución que Alfonso Roldán y Esther Eizaguirre hicieron en esos difíciles momentos.
2008: Pere García asumió la Dirección General de la empresa. Su llegada coincidió con un importante pedido que llevaba varios meses de negociaciones. Se trataba de equipar una importante planta de un cliente coreano que se implantaba en México. Se sacó adelante el proyecto y nos cargamos de autoestima.
2009: Celebramos el décimo aniversario. Ya empezábamos a ser alguien en el sector de las grúas viajeras en el conjunto del país. Pusimos velocidad de crucero: nuevos proyectos, clientes de nueva línea, proyectos de éxito, etc. Pere decidió abordar la internacionalización de la internacionalización y abrió la expansión a Centroamérica.
2019: Aquí estamos 10 años después, con el único argumento del deber cumplido avalado por los resultados de estos años. El jardín promete.
Esta es la historia de esta travesía de los 20 años de nuestra historia. Estos son los hitos de lo que verdaderamente ha dado sentido a todo este proyecto en este relato que incluye a cada una de las personas que han hecho posible esta cronología inanimada.
Coincidiendo con la celebración del 20 aniversario, se desarrolló el seminario AMÉRICA, el cual se realiza cada dos años en un país diferente. En este seminario se comparten las nuevas estrategias, las innovaciones tanto de producto como en estrategia, y además se exponen y definen los objetivos para los próximos años.
Os dejamos este vídeo que resume los dos intensos días de trabajo conjunto y la celebración del 20 aniversario.